viernes, 21 de octubre de 2011

Jclic.

JClic es un programa para la creación, realización y evaluación de diversas actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java.  Aquí se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas del currículum, desde educación infantil hasta secundaria.


El material de este programa puede ser utilizado por cualquier profesor/a , de forma autónoma y también puede servir de base para la realización de actividades de formación presenciales, semipresenciales y a distancia, organizadas por cualquier institución educativa.

Es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia.
Sus componentes son :
JClic applet: un "applet" que permite incrustar las actividades JClic en una página web.
JClic player: un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a Internet.
JClic autor : la herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva.
JClic reports: un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.

Algunas de las novedades que presenta respecto al 3.0 son :
Sonidos de eventos: (hacer clic, relacionar, completar, acertar, fallar...) configurables para cada actividad o proyecto.
Generadores de formas: ("shapers") que controlan el aspecto de las casillas de las actividades: con JClic ya no es necesario que sean siempre rectangulares.
Mejoras visuales: posibilidad de escribir código HTML en las casillas, incrustación de fuentes "TrueType", texto con estilos, uso de gradientes y colores semitransparentes ..
Nuevas características de las actividades: tiempo máximo, número máximo de intentos, orden de resolución, actividades de memoria con dos bloques de contenido, etc.



Con el JCLIC se contribuye a la difusión del software libre y el fomento de la creación de contenidos educativos por aquellas personas que conocen mejor que nadie las necesidades reales del alumnado: sus profesores/as.

No hay comentarios:

Publicar un comentario