La escuela 2.0,es una propuesta anunciada por Zapatero, apuesta por las tecnologías en las aulas.
Datos:
Con ella, se pretenden destinar 1,5 millones de ordenadores portátiles y la crear unas 80.000 aulas digitales.
La realidad que vivimos, es que la mayoría de los colegios no cuentan con ordenadores individuales para sus alumnos y tampoco disponen de aulas digitales.
Como medida de formación se han llevado a cabo 300 cursos de formación en los que han participado más de 50.000 profesores de todos los puntos de la península.
Un dato significativo es que el Informe pisa en España, revela que 1 de cada 4 alumnos de 15 años tiene dificultades en Internet.17% de ellos escolares.
Algunas de las ideas que muestra ese artículo son:
- Incorporación de las NNTT a los centros escolares, dejando atrás la visión anticuada de la educación.
- Cambios necesarios en las metodologías y currículos.
- Ayudas necesarias para proporcionar material informático, que se harán desde el gobierno.
- Modificación de los roles del profesorado, donde el profesor deje de ser un mero orador.
- Formación previa de los mismos, para controlar y supervisar las actividades.
- Aprendizaje colectivo basado en la colaboración, eliminando el individualismo.
Las ventajas que podremos conseguir podrían ser : la subida de las notas medias , motivación hacia el aprendizaje que provocará un seguimiento de los alumnos o la creación de espacios virtuales donde acceder a trabajar o exposiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario