Comenzaron definiendo la educación especial como la serie de recursos materiales y humanos a disposición del sistema educativo, que sirven para dar una respuesta a las necesidades que presentan los diferentes alumnos.
Para un autor como García Pastor debería ser una escuela más abierta a la comunidad, donde haya una mayor cooperación de padres y otras instituciones, replanteándonos el currículum, incluyendo nuevas prestaciones y con una organización diferente de la enseñanza.
Con las NNTT en la educación especial se pretende que se cuente con los recursos que puedan cumplimentar las demandas requeridas por los alumnos, a la vez que esto medios tengan la capacidad de adaptarse a los receptores de los mismos.Algunos autores sostienen que las NNTT son favorecedores de la comunicación para el profesor, el alumnos y demás compañeros, ya que tienen diversos recursos que hacen posible la relación por encima de las barreras especiales.
A continuación citaron unos grupos de deficiencias:
Deficiencias visuales: que supondría más material adaptado y una mayor implantación tecnológica en los centros.Ejemplos: máquinas Perkins, máquinas lectores Kurzweil, calculadoras parlantes, libros hablados o sistemas de software.
Deficiencias auditivas: cuenta con NNTT muy frecuentes y útiles.Presentan ventajas como la transmisión a distancia entre docente y alumno pero tienen el inconveniente de las posibles interferencias.Ejemplo: televisión con programas adaptados o reconocimiento de voz.
Deficiencias motóricas: aquí los recursos son los menos desarrollados.Ejemplos: licornios, indicadores luminosos, teclados reducidos, teclados ampliados, pantallas táctiles o emuladores de ratón.
Deficiencias psíquicas: que consistirían en la transformación de hardware y creando un software específico.Ejemplo: teclados de conceptos o zoomtext.
Además de todos estos elementos, hay medidas que facilitan su utilización como la utilización del texto alternativo, búsqueda del máximo contraste, evitamiento de elementos no estándar o la diferenciación de secciones.
Como conclusión decir que estos nuevos medios tecnológicos, sirven de una manera importante para poder adaptar al alumnado a la normalidad de las clases, evitando su segración.Es importante hacer un esfuerzo económico porque a la larga, va salir rentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario