Web 2.0:
Su término surgió a través de un “ brain storming “ realizado por varios profesionales, que tenían como objetivo desarrollar ideas para una conferencia, sobre el año 2004.
Algunos teóricos criticaron esta plataforma , ya que exponen que se trataba de una mera táctica de marketing. Inicialmente no estuvo muy claro su éxito, ya que era un proyecto innovador , que yo no se sabía si sería del agrado.
¿ Qué es ?:
Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales, hacia aplicaciones webs enfocadas a un ofrecimiento de información , intercambio de ideas u opiniones, o un simple sitio donde comunicarnos.
Dentro de esta Web 2.0, destacan 2 herramientas: blog y wikis.
Los blogs son espacios personales, donde el autor puede escribir noticias o impresiones cronológicamente establecidas y donde además los lectores pueden publicar sus comentarios acerca de ellas.
Las wikis son espacios webs donde varias personas elaboran contenidos con intervalos de tiempo que no coinciden y que se pueden ir modificando con el paso del tiempo.
Diferencias Web 1.0 y 2.0:
En la web 1.0, sólo el usuario era el que podía colgar la información, mientras que los receptores se limitan a leer , sin la posibilidades de expresar sus puntos de vista u opiniones.
Con esta nueva versión 2.0, todos las personas pueden participar en la elaboración, haciendo la información más dinámica y modificable al paso del tiempo.
Aplicación pedagógica:
La web 2.0 puede ser muy interesante, porque los niños pueden ser los creadores de su propio material de trabajo. Además si se necesita cambiar, añadir o modificar los contenidos , el docente puede hacerlo cuando quiera.
También puede servir como puente entre las familias y los profesores , quienes pueden realizar reuniones o exponer las ideas o propuestas para la clase.
Por parte de los profesores , les será positivo porque a la vez que van formando a sus alumnos en las nuevas tecnologías , ellos van avanzando y aprendiendo de ello , renovándose constantemente.