viernes, 16 de diciembre de 2011

¿Por qúe los juegos enganchan y las clases no ?

Algunos de los motivos por los que los juegos son tan atractivos para los niños pueden ser : su sencillez, su novedad, su gran variedad, su dinamismo o la incertidumbre que generan.



Por otra parte, algunas de las razones por las cuales los alumnos se aburren en el aula, obedecen a la monotonía de la estructura de la clase, a que el alumnado no es capaz de asimilar la información aportada o la metodología del docente, que hace tediosa la enseñanza.




Conseguir que los alumnos se enganchen a las clases, dependerá de hacer que asuman un papel más activo dentro del aula, innovar cada día con nuevas cosas, cambiar de contextos didácticos o trabajar usando diferentes medios.

Las ventajas que podrían provocar la unión de la enseñanza tradicional y los juegos,serían la comprensión y memorización más rápida de la lección, mayor facilidad de captación de ideas y conocimientos al estar más atentos en clase o la seguridad que les aportaría obtener el control y dominio de las asignaturas.

jueves, 1 de diciembre de 2011

No me quieras tanto.

Este artículo versa sobre los cambios que se han producido a la hora de comunicarnos,debido a la influencia de las NNTT.Hemos pasado de emplear el contacto directo con la persona, mediante la conversación cara a cara, a utilizar los nuevos medios tecnológicos que han ido apareciendo, para sustituir ese acercamiento personal.



Estas NNTT nos evitan barreras o actitudes como la timidez o el miedo al rechazo,contacto personal, además de permitir rectificar y  crear un nuevo lenguaje.
Pero por otra parte, esto nos priva de las diferentes reacciones que se producen , las expresiones, la intencionalidad, la entonación o el otro tipo de lenguaje totalmente distinto al escrito.



Esto plantea las dudas de si estamos perdiendo las habilidades sociales o si no sabemos relacionarnos entre iguales, por eso nosotros como futuros docentes deberemos:
 Fomentar el buen uso de las NNTT, orientar sobre las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales, dar herramientas para diseccionar la información, realizar actividades donde se ponga en práctica las habilidades interpersonales o dotar de habilidades sociales a través de recursos educativos.

Uso de las nuevas tecnologías en las aulas.

Estas TICs han entrado con paso firme en la sociedad actual y sirven para prestar al ciudadano una educación basada en estos medios tecnológicos.



Para las aplicaciones educativas, se hace referencia a ellas con 2 conceptos: conocimiento y uso.
Conocimiento: a día de hoy, es casi imposible entender el mundo que nos rodea, si no se tiene un mínimo de cultura informática.Es preciso entender cómo se genera, cómo se transforma, cómo se transmite o cómo se acede a la información en sus múltiples manifestaciones, para no estar al margen de las corrientes culturales.Con ayuda de las TICs podemos integrar este nuevo modelo de cultura en la educación y además conseguir que ese conocimiento adquirido mediante ellas, se pueda transformar en formación a lo largo de la vida.

Uso: mientras el conocimiento hacía referencias a un carácter más teorico de las TICS, este aspecto se centra el la práctica.Se las entiende como un medio para enseñar y aprender.Esta enseñanza abarca todos las materias de la educación en la escuela y facilitan el acceso a los conocimientos por medio de Internet.



Pero realizar una enseñanza de las TICS que sea capaz de paliar todos los problemas no se antoja fácil tarea, por eso se debe fomentar una enseñanza que incorpore el uso de la informática y que cuente con una metodología constructiva para el alumno.También nos podrán proporcionar una gran cantidad de materiales para trabajar en el aula, donde el alumno experimente y  diseñe, haciendole partícipe de su propio proceso de aprendizaje.

Otro punto que abordaron, fue el debate sobre si se debe incluir la informática como agisnatura obligatoria o si hay que modificar las materias teniendo más en cuenta las TICS.Personalmente creo que es necesario la incursión de la informática en la escuela, haciendo que los profesores se formen y la tengan presente a la hora de trabajar las diversas áreas.




Por últiimo, mencionar que están disponibles programas para la formación de los profesores en las NNTT.Estos cursos tienen como fines: actualizar el sistema educativo, ayudar a los docentes a adquirir unas destrezas básicas ante las TICS o fomentar una visión tecnológica de la educación.

martes, 29 de noviembre de 2011

Mikogo.

Es una herramienta para compartir el escritorio, crear reuniones en línea o conferencias webs con una participación directa.Su descarga es gratuita, compartimos el escritorio con otros usuarios gracias a un organizador, con hasta 10 participantes, cambiando el presentador cuando se quiera por medio de una invitación.Además permite grabar y reproducir sesiones, activar la pizarra para ilustrar diferentes áreas, poner el chat o transferir archivos.



Su funcionamiento: hay un organizador que mediante un nombre de usuario y contraseña, inicia sesión y recibe un número de ID.Dicho número será distribuido a todos los participantes, los cuales van a la página  www.mikogo.es y se conectan ingresando el ID.Por ultimo, cuando hayan iniciado la sesión , tendrán la posibilidad de visualizar el escritorio del organizador.

Las ventajas que conlleva son la educación a distancia, facilitación de reuniones, posibilidad de solucionar los problemas del PC con un experto y que apenas segundos de descargarlo, su uso ya es posible.
Los inconvenientes serían que no permite la conversación de voz o vídeo , ocupa mucho espacio, lo que hace que se pueda relentizar el ordenador y en ocasiones da problemas en el proceso de instalación.



Utilidades didácticas: es muy apropiado para enseñanzas a distancia o con problemas de asistencia, aumenta la participación de los alumnos, ya que pueden ser ellos quienes asuman el rol del profesor y además es muy cómodo a la hora de explicar los contenidos, porque los alumnos tienen el escritorio del profesor delante.

Pooplet.

Es una herramienta web, que consta de un tablón para organizar la información y así crear y compartir ideas de una forma visual muy atractiva.



Su manejo es sencillo.Al registrarte, aparecerá un vídeo explicativo, en el cual puedes visualizar las funciones básicas.Para crear un mapa conceptual, basta con sólo un doble click, se abrirá una ventana para escribir, y posteriormente elegiremos el formato y diseño.



Este programa, permite también la visualización de vídeos de una forma secuenciada, siendo el usuario quien ordene dichas secuencias.Se pueden guardar los trabajos automáticamente, evitando la pérdida de información.Y otra cosa a saber, es que aparece el nombre del usuario de la cuenta en cada pooplet, impidiendo así el plagio.

Las ventajas que presenta, son la creación de mapas conceptuales multimedia, exportar el resultado por pdf o fotografía, es muy estable, cuenta con bastantes funciones y además fomenta el trabajo en equipo y la colaboración.



Como inconvenientes, citar que las opciones de compartir son bastante limitadas, no cuenta con la fuente de escritura del españo ly que el número de pooplets está limitado a 5.

Aplicación pedagógica: ayuda a los alumnos a trabajar de forma individual o colaborativa, se utiliza como plataforma educativa, donde poder colgar los contenidos, evita líos de papeles y crea un intercambio de información entre docente y alumnos.Los niños por su parte, adquirirán conocimientos, desarrollarán habilidades y se formarán en actitudes como la cooperación.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Kindle Fire.

Es una tableta que funciona con el sistema operativo Android, cuya pantalla es multi táctil y a color.Su acceso a Internet, sólo se puede realizar mediante wifi, no dispone de cámara,tiene un procesador de doble núcleo, almacenamiento de 8GB y una duración de la batería, que oscila entre las 8 y las 7 horas.



En comparación con el iPad, su precio es más bajo, el tamaño es mucho más reducido ( 7 pulgadas), cuentan con diferentes sistemas operativos y no presenta conectividad 3G.



Las ventajas que podemos destacar son : su ligereza, pantalla luminosa, tamaño, posibilidad de leer, escuchar música, alquilar películas o su sistema "  nube", para guardar información sin el ordenador.
Como inconvenientes, citar su utilización para Amazon, minimalismo de los ratones, ausencia del botón de volumen, sin GPS ni cámara.



Aplicación pedagógica: su trabajo podría consistir, en servir de base de información tanto para alumnos como para profesores, además de enlace comunicativo a la hora de visualizar contenidos sin tener este dispositivo.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Nuevas tecnologías para la integración escolar.

Comenzaron definiendo la educación especial como la serie de recursos materiales y humanos a disposición del sistema educativo, que sirven para dar una respuesta a las necesidades que presentan los diferentes alumnos.



Para un autor como García Pastor debería ser una escuela más abierta a la comunidad, donde haya una mayor cooperación de padres y otras instituciones, replanteándonos el currículum, incluyendo nuevas prestaciones y con una organización diferente de la enseñanza.

Con las NNTT en la educación especial se pretende que se cuente con los recursos que puedan cumplimentar las demandas requeridas por los alumnos, a la vez que esto medios tengan la capacidad de adaptarse a los receptores de los mismos.Algunos autores sostienen que las NNTT son favorecedores de la comunicación para el profesor, el alumnos y demás compañeros, ya que tienen diversos recursos que hacen posible la relación por encima de las barreras especiales.

A continuación citaron unos grupos de deficiencias:
Deficiencias visuales: que supondría más material adaptado y una mayor implantación tecnológica en los centros.Ejemplos: máquinas Perkins, máquinas lectores Kurzweil, calculadoras parlantes, libros hablados o sistemas de software.



Deficiencias auditivas: cuenta con NNTT muy frecuentes y útiles.Presentan ventajas como la transmisión a distancia entre docente y alumno pero tienen el inconveniente de las posibles interferencias.Ejemplo: televisión con programas adaptados o reconocimiento de voz.

Deficiencias motóricas: aquí los recursos son los menos desarrollados.Ejemplos: licornios, indicadores luminosos, teclados reducidos, teclados ampliados, pantallas táctiles o emuladores de ratón.

Deficiencias psíquicas: que consistirían en la transformación de hardware y creando un software específico.Ejemplo: teclados de conceptos o zoomtext.

Además de todos estos elementos, hay medidas que facilitan su utilización como la utilización del texto alternativo, búsqueda del máximo contraste, evitamiento de elementos no estándar o la  diferenciación de secciones.

Como conclusión decir que estos nuevos medios tecnológicos, sirven de una manera importante para poder adaptar al alumnado a la normalidad de las clases, evitando su segración.Es importante hacer un esfuerzo económico porque a la larga, va salir rentable.