viernes, 16 de diciembre de 2011

¿Por qúe los juegos enganchan y las clases no ?

Algunos de los motivos por los que los juegos son tan atractivos para los niños pueden ser : su sencillez, su novedad, su gran variedad, su dinamismo o la incertidumbre que generan.



Por otra parte, algunas de las razones por las cuales los alumnos se aburren en el aula, obedecen a la monotonía de la estructura de la clase, a que el alumnado no es capaz de asimilar la información aportada o la metodología del docente, que hace tediosa la enseñanza.




Conseguir que los alumnos se enganchen a las clases, dependerá de hacer que asuman un papel más activo dentro del aula, innovar cada día con nuevas cosas, cambiar de contextos didácticos o trabajar usando diferentes medios.

Las ventajas que podrían provocar la unión de la enseñanza tradicional y los juegos,serían la comprensión y memorización más rápida de la lección, mayor facilidad de captación de ideas y conocimientos al estar más atentos en clase o la seguridad que les aportaría obtener el control y dominio de las asignaturas.

jueves, 1 de diciembre de 2011

No me quieras tanto.

Este artículo versa sobre los cambios que se han producido a la hora de comunicarnos,debido a la influencia de las NNTT.Hemos pasado de emplear el contacto directo con la persona, mediante la conversación cara a cara, a utilizar los nuevos medios tecnológicos que han ido apareciendo, para sustituir ese acercamiento personal.



Estas NNTT nos evitan barreras o actitudes como la timidez o el miedo al rechazo,contacto personal, además de permitir rectificar y  crear un nuevo lenguaje.
Pero por otra parte, esto nos priva de las diferentes reacciones que se producen , las expresiones, la intencionalidad, la entonación o el otro tipo de lenguaje totalmente distinto al escrito.



Esto plantea las dudas de si estamos perdiendo las habilidades sociales o si no sabemos relacionarnos entre iguales, por eso nosotros como futuros docentes deberemos:
 Fomentar el buen uso de las NNTT, orientar sobre las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales, dar herramientas para diseccionar la información, realizar actividades donde se ponga en práctica las habilidades interpersonales o dotar de habilidades sociales a través de recursos educativos.

Uso de las nuevas tecnologías en las aulas.

Estas TICs han entrado con paso firme en la sociedad actual y sirven para prestar al ciudadano una educación basada en estos medios tecnológicos.



Para las aplicaciones educativas, se hace referencia a ellas con 2 conceptos: conocimiento y uso.
Conocimiento: a día de hoy, es casi imposible entender el mundo que nos rodea, si no se tiene un mínimo de cultura informática.Es preciso entender cómo se genera, cómo se transforma, cómo se transmite o cómo se acede a la información en sus múltiples manifestaciones, para no estar al margen de las corrientes culturales.Con ayuda de las TICs podemos integrar este nuevo modelo de cultura en la educación y además conseguir que ese conocimiento adquirido mediante ellas, se pueda transformar en formación a lo largo de la vida.

Uso: mientras el conocimiento hacía referencias a un carácter más teorico de las TICS, este aspecto se centra el la práctica.Se las entiende como un medio para enseñar y aprender.Esta enseñanza abarca todos las materias de la educación en la escuela y facilitan el acceso a los conocimientos por medio de Internet.



Pero realizar una enseñanza de las TICS que sea capaz de paliar todos los problemas no se antoja fácil tarea, por eso se debe fomentar una enseñanza que incorpore el uso de la informática y que cuente con una metodología constructiva para el alumno.También nos podrán proporcionar una gran cantidad de materiales para trabajar en el aula, donde el alumno experimente y  diseñe, haciendole partícipe de su propio proceso de aprendizaje.

Otro punto que abordaron, fue el debate sobre si se debe incluir la informática como agisnatura obligatoria o si hay que modificar las materias teniendo más en cuenta las TICS.Personalmente creo que es necesario la incursión de la informática en la escuela, haciendo que los profesores se formen y la tengan presente a la hora de trabajar las diversas áreas.




Por últiimo, mencionar que están disponibles programas para la formación de los profesores en las NNTT.Estos cursos tienen como fines: actualizar el sistema educativo, ayudar a los docentes a adquirir unas destrezas básicas ante las TICS o fomentar una visión tecnológica de la educación.